10 Jun, 25 / post / Blog

Finanzas conectada: un “must” para tomar decisiones estratégicas alineadas con los objetivos del negocio

De vigilantes del gasto o centinelas del presupuesto desde su torre de control, los equipos financieros han evolucionado hacia un rol más estratégico, colaborativo y con visión de futuro.

Cambio de paradigma: De “gurús del recorte” a “partners estratégicos”

Antes, en muchas empresas, el equipo financiero se limitaba a controlar el presupuesto, recortar gastos y tomar decisiones basada solo en números, sin apenas una interacción estratégica con otros equipos. Ahora, en plena era de la transformación digital, su función ha evolucionado, involucrándose en decisiones alineadas con el crecimiento del negocio, utilizando análisis predictivos para anticipar posibles riesgos y trabajando codo con codo con otras áreas.

En este artículo vamos a explorar la necesidad de una colaboración efectiva del área financiera con el resto de áreas en la empresa, qué barreras hay que derribar para conseguir esa colaboración efectiva y qué papel juega la tecnología en todo ello.

¿Por qué es necesario que Finanzas conecte con otras áreas de la empresa?

Si Finanzas trabaja de forma aislada en su cueva de números, no tendrá una comprensión general del negocio, lo que le impedirá entender las realidades de cada área y actuar de acuerdo con ellas.

En cambio, una colaboración efectiva entre los distintos departamentos de la empresa se traduce en una visión más completa del negocio, lo que permitirá al equipo de finanzas interpretar mejor los datos, tomar decisiones más coherentes y alineadas con los objetivos comunes: el éxito del negocio.

¿Cuáles son los principales obstáculos que impiden una colaboración efectiva?

Aunque los beneficios de una colaboración efectiva entre departamentos sean evidentes, todavía existen algunas barreras que conviene superar.

A continuación, presentamos algunas de ellas:

1. Comunicación poco fluida o inexistente

Cada equipo “va a lo suyo”, sin apenas comunicarse, o solo cuando es estrictamente necesario. Pero, la comunicación es esencial para poder colaborar. Entender las necesidades de los demás ayuda a actuar en consecuencia.

Lo ideal sería programar sesiones periódicas para intercambiar información y conocer las necesidades específicas de cada área.

2. Lenguaje poco claro o muy complejo

Los términos financieros pueden resultar oscuros para quiénes no trabajan con ellos. ¿ROI?, ¿ROE?, ¿CapEx o OpEx? (no, no es “rey” en francés; no es la acción que realiza un roedor; no son formas modernas de llamar a la persona con la que ya no estamos o trabajamos).

Si no se entienden, es difícil poder tomar decisiones conjuntas. En este sentido, los equipos financieros deben esforzarse en utilizar un lenguaje más claro y accesible para todos.

3. Falta de alineación estratégica

A veces puede que los objetivos de un departamento choquen con los de otro. Por ejemplo, el equipo financiero necesita recortar gastos; el de marketing, invertir en más recursos; el comercial, vender a toda costa.

Contar con dashboards que ofrezcan una visión general del negocio y KPIs compartidos pueden ayudar a alinear los objetivos comunes del negocio, al tiempo que el intercambio de datos resulta más fluido y productivo.

¿Qué papel desempeña la tecnología en la conexión de las diferentes áreas de la empresa?

La tecnología representa un papel clave al facilitar la integración de Finanzas con las demás áreas de la empresa.

Veámoslo con ELOFICASH, nuestra solución para la gestión del riesgo de crédito y cobro basada en la nube y con funcionalidades avanzadas de IA y BI.

Estas son algunas de los beneficios que se pueden obtener:

  • Acceso centralizado a los datos: integración de diferentes fuentes de datos en una misma plataforma. De esta forma, se trabaja con datos más coherentes y fiables.
  • Decisiones basadas en información actualizada y compartida: dashboards interactivos, KPIs clave, analítica avanzada y modelos predictivos, que ayudan a evaluar riesgos y oportunidades, así como alinear las estrategias del negocio con la salud financiera de la empresa.
  • Automatización de los procesos: reducción de tareas manuales y repetitivas. Esto libera tiempo y recursos para destinarlo a análisis estratégicos.

Conclusión: la colaboración como apuesta de valor

Como podemos ver, una comunicación fluida y directa entre el área de finanzas y el resto de áreas de la empresa es fundamental en un entorno empresarial cada vez más dinámico y complejo.

La buena noticia es que existen herramientas tecnológicas, como nuestra solución ELOFICASH, que facilitan la conexión e integración interdepartamental para tomar decisiones estratégicas alineadas con los objetivos del negocio.

¡Compruébalo personalmente! ¡Pídenos una demo personalizada!
¡Suscríbete al blog!
La suscripción a nuestro blog implica la aceptación de nuestra política de privacidad y del tratamiento de tus datos.
Solicita una demo personalizada sin compromiso