X
    Categories: Blog

Facturas impagadas: ¿Qué hacer para no perder el derecho a reclamar?

Tan importante es emitir una factura correctamente como saber hasta cuándo se puede reclamar su pago. El plazo legal para reclamar el pago de una deuda no es infinito y, si no se actúa a su debido tiempo, puede perderse el derecho a exigir judicialmente su cobro. En este artículo, respondemos a una serie de preguntas para saber cómo gestionar los plazos de prescripción de facturas y no quedar fuera de juego.
No dejes ninguna factura de lado. Descubre cómo funcionan las campañas de reclamación y la gestión de reclamaciones extrajudiciales en ELOFICASH ➡️

¿Qué es y cómo funciona la prescripción de una factura?

Existe un plazo de prescripción legal para proteger a los deudores del sobreendeudamiento excesivo. Al finalizar ese plazo, si el acreedor no ha tomado las medidas oportunas, la deuda prescribe: ya no podrá reclamar el pago por vía judicial.

Eso no significa que se anule la deuda, siempre se puede recurrir a la vía amistosa. No obstante, cuanto más tiempo pase, menos son las posibilidades de lograr lo que se persigue: el cobro.

Según la legislación española, el plazo de prescripción para reclamar una deuda varía según el tipo de cliente y de relación comercial.

Plazos generales de prescripción

  • 5 años para las facturas entre empresas o autónomos por operaciones comerciales (en Cataluña, 3 años).
  • 3 años para las facturas dirigidas a particulares por el pago de servicios profesionales y consumos.
  • 4 años para deudas con la Administración Pública.

Cómo funciona

Dicho plazo empieza a contar a partir de la fecha de vencimiento de la factura. Desde ese momento, el acreedor dispone del tiempo antes indicado para iniciar un procedimiento judicial de recuperación de la deuda.

Interrupción

El plazo de prescripción puede suspenderse o interrumpirse automáticamente. De esta forma, el plazo empieza a contar de nuevo desde cero y se dispondrá de más tiempo para emprender acciones judiciales.

Cómo puede interrumpirse:

  • El deudor reconoce la deuda y ha habido negociaciones entre las partes.
  • Las partes acuerdan una solución amistosa con aplazamiento del pago.
  • El acreedor realiza una reclamación formal (comunicación fehaciente).
  • El acreedor inicia un procedimiento judicial.

¿Cuándo es el mejor momento para actuar?

Por lo general, lo mejor que se puede hacer ante una factura impagada es actuar cuanto antes, justo después del vencimiento. No hay que dejar pasar meses, aunque sí dar un breve margen de unos días por si se trata de un retraso administrativo o bancario. En muchos casos, suele bastar con un correo o una llamada cordial.

 

¿Cómo evitar la prescripción de una factura?

Para evitar que una factura impagada caiga en el olvido por el paso del tiempo, podemos poner en práctica las siguientes recomendaciones:

  • Disponer de un sistema que permita detectar retrasos en los pagos para actuar con profesionalidad y rapidez.
  • Contactar de forma sistemática y eficiente con clientes que tienen pagos atrasados, desde el momento en que vence la factura.
  • Emprender acciones judiciales de forma inmediata si el cliente no se muestra dispuesto a pagar, o se muestra evasivo.
  • Utilizar una solución de gestión de cobros avanzada para optimizar la gestión de la morosidad mediante numerosas herramientas de análisis y KPIs en tiempo real.

 

ELOFICASH, nuestro software para la gestión de cuentas por cobrar, cuenta con funcionalidades clave para evitar la prescripción de deudas: seguimiento de facturas y pagos, automatización de reclamaciones, personalización de estrategias de cobro según el perfil del cliente, gestión de conflictos y gestión de relaciones con clientes.

️ También te puede interesar… 

✍️ Requerimiento de pago: ¿cómo y cuándo llevarlo a la práctica?

¡Descubre todas las ventajas de nuestra solución financiera!
Comunicación COVLINE: